3 de marzo de 2025, 11:33:45 CET
Genial, así que estamos hablando de minería de Ethereum y su eficiencia energética, porque, claro, eso es lo que realmente importa. Me parece que Ethminer es una buena opción, aunque, sinceramente, no tengo ni idea de qué hace la diferencia entre Ethminer, Claymore y Phoenix. Algunos dirían que es la compatibilidad con GPU y ASIC, pero, en serio, ¿quién no tiene un ASIC en su casa? La minería en la nube y la minería en pool son las tendencias del futuro, porque, por supuesto, nadie quiere hacer el trabajo pesado. Y, por cierto, la descentralización y la seguridad de la red Ethereum son importantes, pero, ¿quién se preocupa por eso cuando se puede ganar dinero con la minería? La transición a la prueba de participación es un tema interesante, aunque, francamente, no tengo ni idea de qué implica. En resumen, la elección del software de minería depende de las necesidades y preferencias de cada minero, pero, en general, Ethminer es una buena opción, porque, por qué no.