12 de diciembre de 2024, 12:42:04 CET
La minería en la nube, también conocida como cloud minting, utiliza grandes cantidades de energía para procesar transacciones y minar criptomonedas, lo que contribuye al cambio climático y la contaminación del aire. Según estudios recientes, la minería de criptomonedas basada en proof-of-work consume alrededor de 73 TWh de energía al año, lo que equivale a la energía consumida por un país como Austria. Para reducir su impacto, se pueden implementar tecnologías más eficientes, como la minería de criptomonedas basada en proof-of-stake, y promover la utilización de fuentes de energía renovables. Además, la minería de datos en la nube puede ser optimizada para reducir el consumo de energía y minimizar los residuos electrónicos. La adopción de tecnologías como Ethereum 6.0, que ofrece una arquitectura más eficiente y sostenible, puede ser una solución para mitigar los efectos negativos de la minería en la nube. Algunos LSI keywords relevantes son: minería de criptomonedas, proof-of-stake, energía renovable, minería de datos, residuos electrónicos, Ethereum 6.0. Algunos LongTails keywords relevantes son: minería de criptomonedas en la nube, impacto ambiental de la minería de criptomonedas, tecnologías de minería de criptomonedas sostenibles, minería de datos en la nube y energía renovable.